PLAN ESTRATEGICO DE
DESARROLLO
JUVENIL
SANTANDER 2008 – 2011
I Encuentro
Santander Joven
Jóvenes Lideres en representación de las diferentes organizaciones juveniles, representantes estudiantiles, partidos políticos y población joven en general de Santander, durante las sesiones de la Asamblea Departamental de Juventud nos reunimos para discutir, acordar y construir el Plan Estratégico de Desarrollo Juvenil, con imaginarios colectivos a partir de vivencias propias y referentes teóricos orientados al proceso de construcción de ciudadanía; En estos encuentros desarrollamos todo un trabajo de integración del pensamiento juvenil, basado en un proceso de aprendizaje con una metodología practica y lúdica que permite construir algunas definiciones colectivas frente a los diferentes conceptos que implica la construcción de ciudadanía y la respuesta a algunos interrogantes que surgen desde los mismos jóvenes y que dan lugar a compromisos y propuestas, permitiendo que hoy Santander plante su propio Plan Estratégico de Desarrollo Juvenil 2008 – 2011.
Los y las Jóvenes participantes de las mesas de trabajo en la construcción del Plan Estratégico de Desarrollo Juvenil, liderado por la Asamblea Departamental de Juventud “Jóvenes por Santander” a partir de los conocimientos adquiridos, los análisis, las discusiones y los acuerdos pactados, nos comprometemos con nosotros mismos, los demás jóvenes y el departamento en general:
Utilizar adecuadamente las herramientas de acción para incentivar, formar y lograr que los y las jóvenes participemos e incidamos colectiva y activamente en las políticas públicas de juventud y cada uno de aquellos temas que como ciudadanos y ciudadanas nos conciernen.
Ser más ambiciosos respecto a nuestro desarrollo personal y colectivo, dejando de lado el conformismo y prestando mayor atención a las necesidades de los demás, con el fin de aunar esfuerzos y pensar desarrollo social.
Participar activamente en las actividades que generen procesos de formación, discusión y opinión juvenil y ciudadana, logrando incidir en la construcción del bien común.
Hacer de la Educación y la Cultura en su mayor sentido de expresión, las mejores herramientas para poder exigir nuestros derechos, sin dejar de lado el reconocimiento de nuestros deberes, permitiendo demostrarle a Santander que la fuerza unida de los jóvenes es capaz, no solo de movilizar, sino también de generar procesos de cambio social a través de mecanismos noviolentos.
Identificar, conocer, interpretar y dar a conocer el pensamiento, los saberes y los talentos juveniles del departamento, con el fin de resaltar la imagen positiva del joven.
Construir un departamento a través de los valores éticos y morales, así como la generación y gestión de recursos técnicos, metodológicos y económicos.
Exigirle a los Consejos Municipales De Juventud (CMJ) como también a la Asamblea Departamental de Juventud, el cumplimiento de sus funciones y apoyar su gestión pronta y eficaz ante la problemática juvenil, a través de la formulación, gestión y promoción de propuestas y proyectos dirigidos al tema; Esto teniendo en cuenta que son estos jóvenes los encargados de ser los interlocutores entre la administración municipal y otras organizaciones gubernamentales y no gubernamentales y la población joven de la ciudad.
Diseñar, Formular, Gestionar y Desarrollar Programas, propuestas y proyectos de iniciativa juvenil para su propio desarrollo, a través de la interlocución de la Asamblea Departamental de Juventud frente a el Gobierno Departamental y otras organizaciones que le aporten al tema de juventud en el contexto municipal, departamental, regional, nacional e incluso internacional.
Asumir un cambio personal a través de compromisos y responsabilidades como sujetos constructores de ciudad, frente a la problemática que enfrentan los jóvenes actualmente en el contexto social, político y cultural.
Aceptar, Reconocer y Respetar la libertad de expresión de cada persona, no juzgando apariencias, sino apreciando sentimientos y la capacidad intelectual, cultural y social, así como la calidad de la persona.
Aportarle de manera directa, activa y colectiva a la construcción de políticas públicas de juventud que propendan una mayor participación por el bien común “La Defensa de lo público”, así como el desarrollo de diferentes procesos de construcción de ciudad.
Con estos compromisos y todo el trabajo desarrollado durante estos encuentros, los jóvenes del departamento de Santander “Jóvenes por Santander” PROPONEMOS, a toda la población joven del departamento, a el Gobierno Departamental, municipal y nacional, a los procesos, organizaciones y sectores sociales populares de Santander y a la población Santandereana en general, lo siguiente:
ü La Creación mediante acto administrativo de la oficina departamental de la juventud, logrando que exista un espacio amplio desde donde se puedan articular y manejar los diferentes recursos destinados a la población joven del departamento, el cual permita que la Asamblea Departamental de Juventud, las organizaciones juveniles y los demás lideres juveniles y estudiantiles puedan sentir que cuentan con un espacio propio.
ü Propiciar el desarrollo de uno o varios espacios (Foro, Debate Público, simposio, Panel u otro) donde podamos conocer, dar a conocer y concertar con representantes de las administraciones, las acciones, propuestas y programas de juventud a desarrollar en la vigencia del gobierno tanto local como departamental.
ü Establecer mediante acuerdo municipal, la política pública de juventud para Santander, luego de un proceso participativo, metodológico, incluyente y donde el centro de atracción sea realmente el joven, representado en la Asamblea Departamental de la Juventud, el CMJ, las organizaciones juveniles y los líderes estudiantiles y juveniles, con toda la voluntad política del gobierno y la Asamblea Departamental.
ü Propiciar espacios donde los y las jóvenes podamos trabar en el desarrollo de estrategias que permitan la Unificación del accionar y el pensamiento de los y las jóvenes organizados y no organizados de Santander.
ü Adelantar campañas y otras acciones de sensibilización, dirigidas a toda la ciudadanía, donde se pueda hacer llegar a reflexión a todo un grupo poblacional frente a todo el tema de lo social y lo moral para el desarrollo del proceso de construcción de ciudadanía.
ü Establecer estrategias de formación, sensibilización y acción social, política y cultural, dirigidas a desarrollar civilidad y una cultura ciudadana real, donde todas y todos, las y los ciudadanos seamos participes.
ü Desarrollar acciones, propuestas, programas y procesos que generen movilización, participación, dinamismo y cultura juvenil, en el marco del respeto, la defensa a la vida y los derechos, el cumplimiento de deberes y la convivencia pacificas en las comunidades.
Los anteriores compromisos y propuestas, así como todos y cada uno de los elementos obtenidos durante los encuentros liderados por la ADJ “jóvenes por Santander” son el insumo fundamental para el desarrollo de todo el proceso de construcción del Plan Estratégico de Desarrollo Juvenil y la Política Publica de Juventud que se genera a partir de estos procesos.
De esta forma todo lo anterior hace parte del texto integral del documento borrador resultante, Jóvenes por Santander, el cual será fortalecido y sustentado con la inclusión del pensamiento de una mayor cantidad de población juvenil del departamento y que permitirá, podamos dar a conocer de manera pública a la población Santandereana en general.